Arquitectura UDD aborda los desafíos para acercar servicios a las comunidades más alejadas

Con el fin de reflexionar sobre cómo acortar la distancia entre los servicios esenciales y las comunidades más alejadas, la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo junto a la empresa On Street realizaron el seminario Personas, Salud y Ciudad: Acercando Servicios a la Comunidad.
En este contexto, Pablo Allard, decano de la Facultad, propuso como solución partir con la inyección de equipamiento en los barrios más desprovistos. “Hay que desplegarse en los territorios para llevar oportunidades y servicios a la gente que lo necesita ahora ya. Hay que utilizar los espacios públicos para que no sean tomados por grupos antisistémicos o por narcos, ya que estos lugares le pertenecen a la comunidad”, destacó.
Durante el evento se exploró el potencial de la movilidad y las políticas públicas como herramientas para garantizar el acceso equitativo a la salud y otros servicios fundamentales. De esta manera Eduardo Behrmann, gerente general de On Street, compartió su experiencia ofreciendo el servicio de oficinas, sucursales y clínica móviles en Chile en situaciones de emergencia como fue el terremoto de 2010 y la pandemia por Covid-19. “La movilidad nos permite estar donde más se necesita, cuando se necesita. Esto nos facilita llegar rápido a lo que la gente requiere”, comentó.
Por su parte, la Dra. Paula Daza, directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud UDD, puso énfasis en la descentralización como clave para una atención más justa. En tanto, Lenia Pizarro, subdirectora de Servicios al Cliente del Instituto de Previsión Social, explicó cómo la red Chile Atiende ha evolucionado para brindar acompañamiento integral a los ciudadanos, acercando beneficios y orientación a cada rincón del país.