Cierre del Proyecto FONDEF sobre Bienestar Escolar: Una Investigación que permitirá el diseño de Políticas Públicas

El pasado jueves 13 de marzo, la Universidad del Desarrollo celebró el cierre exitoso del proyecto FONDEF «Programa Multidimensional de Promoción del Bienestar en la Escuela (ProgMPBE)», una iniciativa pionera orientada a fomentar el bienestar socioemocional en comunidades educativas vulnerables.
El proyecto, liderado por el investigador Jaime Alfaro de la Facultad de Psicología, se centró en diseñar, implementar y validar estrategias integrales para la promoción del bienestar en estudiantes de sexto y séptimo básico, sus familias y los profesionales del sistema educativo.
«Para mí, este proyecto fue un tremendo aprendizaje. Implicó pasar del mero diagnóstico a la exploración de cómo transformar el bienestar en las escuelas. Fue desafiante, pero también enriquecedor», destaca Jaime Alfaro. El investigador señaló que el programa logró intervenir en tres niveles: personal, escolar y familiar. «Mejoramos la autoestima de los estudiantes, su percepción de apoyo y su integración en el contexto escolar», añadió el investigador.
Uno de los principales hallazgos fue demostrar que es posible atenuar el declive natural del bienestar durante la transición a la adolescencia, mediante intervenciones activadas desde la propia comunidad escolar. «Nuestra apuesta fue intervenir desde dentro, potenciando las capacidades de profesores, estudiantes y familias, y los resultados fueron alentadores», resaltó Alfaro.
Relevancia para la Política Pública
María Teresa Ramírez, coordinadora del Programa de Convivencia para la Ciudadanía del MINEDUC, enfatizó la importancia del ProgMPBE en el desarrollo de políticas educativas. «Hablar de bienestar en las comunidades educativas es revolucionario y desafiante. Este proyecto nos entrega luces sobre cómo trabajar el bienestar desde la escuela, integrándolo en la tarea pedagógica diaria», señaló
Ramírez subrayó que la iniciativa se alinea con las actualizaciones curriculares y las nuevas políticas de convivencia escolar que buscan promover un enfoque socioemocional integral. «La experiencia de este FONDEF nos aporta valiosas evidencias para fortalecer nuestras estrategias de intervención y políticas de bienestar escolar», afirmó.
Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez, destacó la relevancia del proyecto en el marco de las políticas nacionales de infancia. «Por primera vez, la Política Nacional de Infancia establece el bienestar de los niños como un objetivo en sí mismo. La contribución de este estudio y del equipo de la UDD ha sido fundamental para la definición y seguimiento de esta política», afirmó.
Además, Silva resaltó el valor de la alianza entre academia y gobierno. «Estas sinergias aportan sostenibilidad a las políticas públicas. Cuando la rigurosidad de la investigación se incorpora a la formulación de políticas, se fortalece su impacto y durabilidad», concluyó la subsecretaria.
Por su parte, Carlos Ladrix, subdirector de Investigación Aplicada de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), destacó el valor del proyecto en el contexto de la investigación aplicada en Chile: «Ver proyectos FONDEF que abordan temas tan sensibles como el bienestar de alumnos de educación básica es muy relevante. La investigación aplicada es un medio efectivo para formar mejores estudiantes y fortalecer la trayectoria académica».
Asimismo, resaltó el compromiso de la UDD en este camino. «La universidad está avanzando firmemente en la integración de iniciativas multidisciplinarias, contribuyendo al impacto social a través del emprendimiento de base científica y tecnológica», agregó Ladrix.
Proyección y Desafíos
De cara al futuro, el equipo del ProgMPBE proyecta ampliar la aplicación del programa a más establecimientos y diversificar las estrategias de intervención. «Sabemos que la intensidad y continuidad son clave para consolidar los resultados. Por ello, buscamos escalar la propuesta y adaptarla a distintas realidades educativas», concluyó Alfaro.
Con este cierre, la Universidad del Desarrollo reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la contribución al bienestar socioemocional de las comunidades educativas del país.
Sharon Bodenstein
Vicerrectoría de Investigación y Doctorados