Hero Image

Noticias

Escuela de Verano en Ciencias de la Complejidad Social UDD: Encuentro de Innovación Metodológica en la Investigación y Colaboración Académica

Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir con docentes chilenos y extranjeros.

Entre el 6 y el 17 de enero de 2025, se desarrolló la segunda versión de la Escuela de Verano en Ciencias de la Complejidad Social, actividad que fue organizada por la Facultad de Gobierno UDD, a través del Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social y el Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS-UDD).

La iniciativa convocó a un total de 20 participantes, los cuales eran estudiantes y docentes nacionales y extranjeros, de doctorado y magister.

La Escuela fue liderada por la doctora Denise Laroze, quien señaló que «estamos muy contentos con el resultado de la Escuela de Verano 2025. Fue un espacio único donde estudiantes y académicas/os, tanto de Chile como del extranjero, compartieron su interés por la complejidad social en un ambiente cercano y colaborativo. Estas instancias son fundamentales para seguir fortaleciendo una comunidad global comprometida con entender las dinámicas sociales desde perspectivas interdisciplinarias.»

DOS SEMANAS DE TRABAJO PARA FORTALECER LA INVESTIGACIÓN

Durante la primera semana de la Escuela de Verano, denominada Innovación Metodológica en la Investigación, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en talleres que proporcionaron herramientas avanzadas en investigación experimental y computacional.

Participaron estudiantes y docentes nacionales y extranjeros, de doctorado y magíster.

«Las técnicas y herramientas que se entregaron, como Python, oTree, Qualtrics y modelamiento de datos neurofisiológicos, junto con las bases teóricas correspondientes, robustecen nuestra formación de posgrado y, en mi caso, mi proceso doctoral”, indicó uno de los participantes de la Escuela de Verano, Tomás Espinoza.

La segunda semana de trabajo, que se denominó Fundamentos del Comportamiento Humano y profundizó en las bases psicológicas y biológicas de las interacciones humanas, contó con la participación del investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, doctor Luis Carretié, quien mencionó que “mi contribución ha sido fundamentalmente mostrar una visión actual de las neurociencias humanas y en particular en la neurociencia afectiva, ámbito en el que nuestro grupo desarrolla su actividad”

El director académico del Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social, doctor José Antonio Muñoz enfatizó en la importancia de la iniciativa, destacando que la Escuela de Verano articula tres objetivos esenciales del programa de doctorado: fortalecer la vinculación con el medio, potenciar su proyección internacional y asegurar la formación de los estudiantes a través de metodologías innovadoras y perspectivas interdisciplinarias.

El evento culminó con el Primer Encuentro de Estimulación Cerebral No Invasiva, el cual marcó el inicio de una red interdisciplinaria para avanzar en la neurociencia aplicada, integrando áreas académicas, investigación innovadora y aplicaciones clínicas.

Tomás Espinoza, estudiante de la Escuela de Verano 2025, resumió el impacto de estas dos semanas: «Fueron motivadoras para proceso doctoral que muchas veces parece solitario. En instancias como esta, uno se da cuenta de que hay mucha gente interesada en seguir el camino de la investigación, lo que nos impulsa a seguir adelante.»

La Escuela de Verano reafirma el compromiso de la Universidad del Desarrollo con la formación de excelencia, la investigación innovadora y el fortalecimiento de redes científicas para el avance de las ciencias de la complejidad.