Hero Image

Noticias

Equify: La tecnología de Diseño que tiene una solicitud de patente

Isidora Abusleme y Alfredo Varela presentaron su proyecto de título para ser financiado por el PADT Alumni que otorga la Dirección de Transferencia Tecnológica – iCono UDD. La tecnología de ambos, junto al co-investigador Francisco Zamorano, ya cuenta con una solicitud de patente.

El 50% de las causas médicas que terminan en muerte en los equinos, es el Síndrome Abdominal Agudo (SAA). Este síndrome es difícil de diagnosticar, puesto que evoluciona rápidamente, y en la mayoría de los casos, cuando el caballo presenta síntomas, la enfermedad ya está muy avanzada, por lo que no existe un tratamiento que pueda combatirla.

Tanto Isidora como Alfredo, ambos egresados de Diseño en la Universidad del Desarrollo, están vinculados con caballos hace años y conocen de cerca el doloroso impacto que tiene esta situación en distintos ámbitos. Por lo mismo, decidieron dedicar su proyecto de título a encontrar una solución a este problema.

De esa forma, surge Equify, que busca diagnosticar esta enfermedad de manera más temprana, para así poder evitar el avance del SAA y lograr que no sea mortífera para los caballos. Actualmente, esta tecnología tiene una solicitud de patente, lo que significa un tremendo avance y logro para la investigación y la ciencia universitaria.

“Tenemos un prototipo funcional que se compone de un dispositivo de audio, un software de Inteligencia Artificial que analiza el audio para generar un diagnóstico, y un visualizador que permite al veterinario ver los detalles y el diagnóstico generado por el sistema”, explica Varela sobre la tecnología.

Cuando Isidora y Alfredo realizaron su proyecto de título, postularon también a uno de los fondos que ofrece la Dirección de Transferencia Tecnológica – iCono UDD para fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Fue así como el proyecto Equify postuló al PADT (Programa de Apoyo al Desarrollo Tecnológico) Alumni, y lograron adjudicarse el fondo, pudiendo así avanzar y mejorar la tecnología.

Es en esa etapa donde se incorpora como co-investigador el diseñador Francisco Zamorano, quien se refirió a la importancia de iCono UDD dentro del proceso investigativo, diciendo que la Dirección “entregó un apoyo incondicional a todo el proceso. Más allá del apoyo económico, siempre estuvieron presentes, y fueron muy respetuosos de la forma en que trabajábamos”.

Con respecto a la facultad de Diseño, Francisco valora “la visión para reconocer un proyecto interesante. Ahí me ofrecieron poder integrarme al equipo, justamente porque había mucho potencial”. Alfredo, al igual que Francisco, agradece a la facultad y el enfoque que aprendieron en sus años de estudio “la universidad tiene un enfoque de usuario, cómo se relaciona con el entorno, y eso lo relacionan mucho con la innovación y el Design Thinking. Creo que esta perspectiva que nos entregó la facultad nos permitió abordar problemas desde diversas disciplinas, incluso alejadas al diseño en sí, como es el caso de Equify”, refiriéndose a que la tecnología ofrece una solución a un problema veterinario desde el diseño.

Posteriormente, postularon a otro fondo de la Dirección, logrando adjudicarse también el PADT Regular, pudiendo así continuar con el avance para lograr el desarrollo de la tecnología.

Daniela Soto, coordinadora de desarrollo tecnológica en iCono UDD, y quien fue la contraparte desde iCono para el desarrollo de esta tecnología, destaca el camino que recorrieron los investigadores para llegar a la anhelada solicitud de patente. “El objetivo del PADT alumni es sacar el potencial de los proyectos de título. Isidora y Alfredo hicieron un trabajo impecable en su proyecto de título, y por lo mismo el PADT alumni les permitió adquirir un lenguaje más científico y mayor capacitación en el desarrollo tecnológico. Hay que ser constante, hay que tener disciplina y perseverancia. El proyecto tenía todos los elementos para lograr el éxito, pero había que trabajarlos. Por eso el compromiso de Isidora, Alfredo y Francisco fue primordial para llegar a puerto”.

Actualmente, la Universidad del Desarrollo presentó una solicitud de patente respecto de Equify, lo que significa un logro importante, pero que también es el comienzo de otra etapa, que es que esta tecnología salga al mercado.

“Nuestra visión con Equify es que se convierta en una herramienta de diagnóstico accesible y universal. No solo será útil para veterinarios, sino también para propietarios de caballos y amantes de los animales en general, revolucionando el cuidado de los equinos a nivel global”, dice Alfredo al ser consultado por la visión a largo plazo que tiene sobre la tecnología. Para Francisco, “que llegue a la realidad y que sea utilizado lo más posible, para eventualmente poder hacer un estudio de impacto”. Isidora se devuelve al problema de raíz, señalando que “lo más desconcertante del cólico es que hasta el día de hoy es difícil determinar el origen de esta afección. Ojalá Equify sirva como base de datos para comprender mejor el fenómeno, logrando proporcionar conocimiento valioso en pos de mejorar la calidad de vida que le entregamos a los caballos”.

“Esto es lo mejor que me puede estar pasando. Llevo pensando en esto desde que entré a estudiar a la UDD, y ver ahora que se está patentando, jamás me lo hubiera imaginado. Gracias al apoyo que recibimos desde iCono, que te incentivan a seguir con tu idea, logramos esto y llegamos tan lejos. Y se puede llegar más lejos todavía”, cerró Abusleme.

¡Conoce más sobre esta tecnología en este link!