Hero Image

Noticias

Psicología y Fonoaudiología UDD abordan la importancia de la lactancia materna de forma interdisciplinaria 

La Facultad de Psicología junto a la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Desarrollo realizaron el seminario interdisciplinario Factores promotores de la lactancia materna exclusiva: una mirada a los primeros meses postparto, con el fin de analizar los factores protectores y de riesgo en el periodo de lactancia. 

Soledad Coo y María Ignacia García, ambas investigadoras del Instituto de Bienestar Socioemocional UDD, exploraron el tema de la Lactancia desde la experiencia materna, poniendo en evidencia la necesidad de un acompañamiento multidisciplinario que favorezca la salud integral. 

“La mayoría de las madres tiene la intención de amamantar y consideran que lograrlo es importante para ellas. Las dificultades de lactancia contribuyen a la depresión y ansiedad, por esa razón es importante afrontar esta situación de manera interdisciplinaria para brindar apoyo desde el nacimiento del bebé y durante las primeras etapas postparto”, comentó Soledad Coo. 

Por su parte, las docentes de Fonoaudiología, Fabiola Marín y Claudia Gillmore, presentaron su estudio Experiencia y percepción de madres: redes de apoyo e información durante proceso de lactancia materna. “Puede haber una ayuda emocional o logística que venga del lado familiar y eso siempre es positivo, ya que las dinámicas familiares -junto con la presencia de una red de apoyo y la educación de profesionales de la salud- van a beneficiar la lactancia”, declaró Marín. 

Por último, Verónica Valdés, miembro del Comité de Lactancia de la Sociedad Chilena de Pediatría, expuso sobre los conocimientos y habilidades que debe tener el equipo de salud para apoyar la lactancia exitosa. Señaló que una de las cosas que más escucha de las madres es ‘no tengo leche suficiente’, ante lo cual explicó que en algunos casos no siempre es así, ya que, hay que analizar una serie de factores como el peso, la forma en que el bebé mama y la cantidad de mamadas. “Hay que agregar que es importante saber cómo se siente la madre y preguntar qué tipo de apoyo tiene”, sostuvo.