Hero Image

Noticias

Investigador C+ participará en proyecto de la NASA que medirá la calidad del aire desde el espacio  

Un grupo de investigadores latinoamericanos, entre los cuales se encuentra Sebastián Diez, investigador del Centro C+ de Ingeniería UDD, participarán del proyecto PACE (Plancton, Aerosol, Cloud, ocean Ecosystem) de la NASA. Esta iniciativa busca estudiar y desarrollar herramientas para entender distintas características del sistema planetario a través de un satélite de órbita polar. 

PACE, satélite que fue enviado al espacio en febrero de 2024, contiene los instrumentos “OCI”, “HARP” y “SPExone”, que servirán para estudiar en detalle los aerosoles atmosféricos y nutrirán de información detallada a los investigadores con el fin de estudiar cómo afectan las diferentes partículas que componen el aire en la salud de los seres humanos a nivel global. 

«En Santiago, en la Región Metropolitana y en otras ciudades, la contaminación del aire es un problema, pero además afecta a todo Latinoamérica. La idea de este estudio es poder utilizar las señales que va registrando este satélite para analizar el impacto de la contaminación en la salud pública” señaló Sebastián Diez.  

Otro de los aspectos que se destaca en este proyecto, es que los instrumentos montados en PACE estregarán también información detallada de las propiedades de los aerosoles, como el tamaño, la composición y distribución, factores clave para mejorar la calidad de la información actual. 

“Nuestro objetivo es mejorar la compresión actual que existe de la distribución de aerosoles y ojalá reducir las incertidumbres en las estimaciones regionales de los impactos en salud del material particulado fino, que según los datos actuales causa alrededor de 4 millones de muertes anuales en todo el mundo”, señaló el investigador del Centro C+, agregando que, al no haber suficiente información actualmente, la comprensión y políticas públicas pueden ser limitadas y hasta ineficaces.” 

Se espera que la integración de los datos del proyecto, junto con otros instrumentos de medición de calidad aire (por ejemplo, estaciones de referencia y sensores de bajo costo), enriquecerán aún más el conocimiento sobre los impactos en salud, proporcionando así una visión integral de la composición del aire tanto en nuestro país como el resto de Latinoamérica.   

Otros proyectos en colaboración con la NASA 

Sebastián Diez, además colabora con la NASA en el proyecto «MAIA» (acrónimo de Multi-Angle Imagen for Aerosols), un instrumento diseñado para medir la exposición humana a las partículas del aire y sus impactos en la salud. MAIA será lanzado al espacio el próximo año, permitiendo a los investigadores recibir y analizar datos detallados sobre la composición del material particulado. Estos datos ayudarán a identificar las fuentes de contaminación y a entender mejor cómo las partículas afectan la salud respiratoria y cardiovascular.  

El proyecto MAIA será específicamente desarrollado en una docena de sitios en todo el planeta denominados «Targets Primarios», y la región central de Chile es uno de ellos. El área de estudio de MAIA en nuestro país cubre las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y el Maule, proporcionando una cobertura detallada y entregando datos críticos que ayudarán a desarrollar políticas y estrategias de mitigación de la contaminación del aire en pos de mejorar la calidad de vida de gran parte de la población chilena.