Facultad de Ingeniería participó en el Primer Encuentro Científico de la Cuenca del Cajón del Maipo


La Facultad de Ingeniería UDD (a través del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad, C+) junto a la Universidad de O´Higgins, la Fundación de Desarrollo Sostenible Cajón del Maipo (FUNDESO) y el Servicio de Medio Ambiente de la Municipalidad de San José de Maipo, llevaron a cabo recientemente el “Primer Encuentro Científico de la Cuenca del Cajón del Maipo”. La actividad -que contó con la asistencia de cerca de 150 personas- reunió a organizaciones, instituciones, vecinos y fundaciones relacionadas con el cuidado del medioambiente en el sector, buscando así, la integración de la ciencia en las diferentes comunidades que viven en el lugar.
La investigadora del C+ y miembro de la organización científica-ciudadana “Voluntarios por el Agua”, Zoë Fleming, explicó que “la idea es involucrar a activistas, ciudadanos locales y organizaciones que en su día a día luchan por el medio ambiente y el cuidado de esta zona. Desde el C+, llevamos algún tiempo colaborando en el proyecto de ciencia ciudadana de Voluntarios por el Agua, tanto en las mediciones y uso de instrumentos que se utilizan en las mediciones en el río, como también en la realización de un informe sobre los datos y resultados obtenidos el primer año”.
Los investigadores del centro participaron en un stand de “Voluntarios por el Agua”, donde dieron a conocer el proyecto en el cual han estado colaborando con el objetivo de medir la contaminación y calidad del agua del río en el Cajón del Maipo.
El encuentro también estuvo marcado por diferentes charlas y presentaciones que realizaron personas relacionadas a los distintos proyectos de investigación que se han estado desarrollando en la cuenca. Petra Wallem, investigadora del grupo de Ambientes Extremos del C+ estuvo a cargo de la charla “Monitoreo de la biodiversidad de montaña, en el escenario del cambio climático y antropoceno”.
Cabe señalar que dentro de los próximos días, la organización de la actividad dará a conocer un informe con análisis y observaciones del encuentro.