Hero Image

Noticias

Proessa UDD realizó seminario sobre la violencia en las fronteras de América y su impacto en la salud global

«Violencia en fronteras en la región de las Américas: una urgencia de salud global«, fue el nombre de un webinar organizado por el Programa de Estudios Sociales en Salud (Proessa) del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

El encuentro tuvo como objetivo abordar la situación de la migración en América Latina, que vive un contexto de movimientos forzados, de conflicto, que se suman a las inequidades dentro de los países, que causan aún más tensiones en su interior.

El seminario contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos, Báltica Cabieses y Alejandra Carreño, investigadoras de Proessa UDD; Michael Knipper, experto en historia de la medicina y salud global de la Universidad de Giessen, Alemania; Irene Torres, especialista en promoción de la salud de la Fundación Octaedro, Ecuador; y Sofía Farante, research fellow de Lancet Migration Latin America.

Báltica Cabieses expuso sobre la violencia en la frontera norte de Chile. Explicó qué es la violencia en contextos de migración, los distintos tipos que existen y los efectos que se generan tras ejercerla y recibirla. “Es un concepto complejo, amplio, que requiere de un enfoque multidisciplinar», dijo.

A su vez, habló sobre el estado de excepción en la llamada “Macrozona Norte” chilena, pues permite discutir y analizar lo que significa para Chile la migración: un fenómeno humano natural o una amenaza al orden público. “Esto requiere más cuestionamiento y más consideración, si vamos a reconocer al ser humano en su dignidad en frontera, independiente de su situación administrativa o regulatoria, o si vamos a tender a mirar la migración como una amenaza”, reflexionó.

En tanto, Alejandra Carreño fue la encargada de comentar las distintas presentaciones realizadas durante el seminario. En su análisis, explicó que la violencia es un fenómeno que impacta no solo en la salud de quienes la sufren directamente, sino que también en la salud global. Además, profundizó en los elementos que hay detrás de las producciones de violencia, cómo estos tienen un efecto en la salud pública, la obligación de responsabilizarse por estos actos, y cómo los tipos de violencia se alimentan entre sí -por ejemplo- a través del fenómeno de la migración. 

Para ver el seminario, ingresar al siguiente enlace de UDDTV.