La Universidad del Desarrollo, a trav茅s del Programa COIL UDD, ha promovido activamente la incorporaci贸n de esta metodolog铆a de aprendizaje colaborativo en diversas asignaturas, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen competencias internacionales sin necesidad de viajar al extranjero.
A trav茅s de esta estrategia, los alumnos UDD trabajan con estudiantes de otros pa铆ses en proyectos conjuntos y resolviendo problemas desde una perspectiva global. Esto les permite mejorar habilidades como la comunicaci贸n intercultural, el trabajo en equipo en contextos diversos y la resoluci贸n de problemas en entornos internacionales.
Con esta iniciativa, la universidad busca ampliar el acceso a experiencias internacionales, facilitando la conexi贸n con otras culturas y sistemas educativos sin las barreras que implica la movilidad f铆sica.
Al realizar un COIL, estar谩s implementando una metodolog铆a de aprendizaje internacional innovadora, reconocida a nivel mundial. De esta forma, expandir谩s tu quehacer pedag贸gico como docente.
Al dise帽ar un COIL dentro de tu asignaturas, tendr谩s un insight de c贸mo tu disciplina/contenido es desarrollado en otros pa铆ses, d谩ndole un enfoque internacional al curso.
El planificar una asignatura en este formato, te permitir谩 conocer pares extranjeros, con los cuales podr谩s desarrollar investigaciones y actividades futuras. De esta manera, expandir谩s tu red de contacto internacional.
Previo al desarrollo del curso, ambos profesores trabajan en conjunto planificando los objetivos y dise帽ando la(s) actividad(es) que ser谩n llevadas a cabo por los alumnos dentro de la asignatura.
Si bien el curso UDD puede ser presencial o virtual, las sesiones sincr贸nicas en conjunto con la universidad extranjera se desarrollar谩n en formato online.
La duraci贸n de la colaboraci贸n ser谩 entre 4 y 12 semanas. Esto con el prop贸sito de generar una experiencia de aprendizaje significativa en los alumnos y que tengan tiempo suficiente de trabajar de manera conjunto y asimilar los conocimientos adquiridos.
Si bien los alumnos trabajaran de manera asincr贸nica, deber谩 existir al menos una sesi贸n de inicio y cierre de la colaboraci贸n.