Hero Image

Noticias

Profesionales de primer nivel para los temas públicos

Ante más de 220 estudiantes de enseñanza media de la región, el jueves 1 de septiembre se lanzó Ciencia Política y Políticas Públicas en la sede Concepción de la UDD.

 

Formar profesionales con capacidad de análisis, que sepan evaluar correctamente las necesidades de una sociedad dinámica y conozcan las herramientas para implementar cambios que mejoren la calidad de vida de las personas es el objetivo central que impulsó a la Universidad del Desarrollo a abrir, a partir de marzo de 2006, la carrera de Ciencia Política y Políticas Públicas en su sede de Concepción. 

El lanzamiento oficial se realizó el jueves 1 de septiembre, en la sede de la universidad, con la presencia de los senadores Carlos Bombal y José Antonio Viera-Gallo, quienes relataron a los más de 220 estudiantes de enseñanza media de la región, su testimonio de vida en el servicio público. 
 
“Si miramos qué pasa día a día en nuestro país, podemos darnos cuenta que los gobiernos locales están siendo y van a ser los actores principales de los cambios relevantes en la calidad de vida de la gente, por lo que queremos formar personas que puedan ejercer cargos directivos con un perfil más técnico”, señala Gonzalo Müller, quien asumirá la dirección de la escuela. 
 

 

 Ernesto Silva M, junto a los senadores Viera Gallo y Bombal.

Por su parte, Ernesto Silva Méndez, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, agrega que “el objetivo es formar profesionales con un rol directivo, analítico y propositivo, que fomente el emprendimiento en lo público para que los egresados estén preparados para desempeñarse en los diferentes ámbitos que forman un país”.
 
“El proceso de modernización del Estado y las crecientes demandas de una ciudadanía cada vez más informada y exigente condicionan el desarrollo de los profesionales del mundo público a tener habilidades que garanticen su mejor desempeño como directivo en las instituciones públicas”, señala el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Enrique López. 
 
Agrega López que el desarrollo moderno de la administración y gestión de las instituciones del Estado ha puesto como barrera la profesionalización de todos los estamentos, en particular, los directivos públicos. “La globalización abre la posibilidad de relaciones cada día más amplias en términos de relaciones internacionales, a su vez que exige a las políticas públicas una necesaria y estrecha conexión con los ciudadanos comunes, que quieren ser estimados como personas y exigen soluciones a sus problemas sociales concretos. Es a resolver este fascinante desafío, donde, estamos ciertos, el Cientista Político debe guiar sus esfuerzos en pos de reencantar la labor de servicio público”.
 

 

La Licenciatura en Ciencia Política y Políticas Públicas es un programa de 4 años, otorga el grado de licenciado y el título profesional de Cientista Político. Sus egresados podrán desempeñarse en el mundo público en general, en la diplomacia y relaciones internacionales, en las universidades y centros de investigación, y también en la empresa privada. Al finalizar sus 4 años de estudio, los alumnos podrán optar por continuar sus estudios de magíster en un programa de 3 semestres adicionales.
 
Para conocer un poco más acerca del trabajo de quienes se dedican al estudio y el desarrollo de las políticas públicas, los senadores José Antonio Viera-Gallo Quesney y Carlos Bombal Otaegui dictaron la charla “Servicio Público, testimonio de vida” contando sus experiencias. 
 

 

El senador José Antonio Viera Gallo es homenajeado por el rector UDD, Ernesto Silva B.

El senador Viera Gallo, quien fue homenajeado por las autoridades universitarias al acercarse el fin de su período parlamentario, destacó que en el marco de las reformas que actualmente se están introduciendo en el Estado, “la gran tarea pendiente es la regionalización, donde no hemos podido avanzar lo suficiente”. 
 
El senador Bombal, en tanto, señaló que “el acontecer futuro requiere mentes especializadas, por lo tanto la apertura de esta carrera en Concepción es fundamental para entender los fenómenos sociales y formar profesionales capaces de analizar, interpretar y mirar adelante”.