Hero Image

Noticias

UDD y SOFOFA firman convenio de cooperación para innovar e investigar en la educación técnica profesional  

La alianza contempla la implementación de centros de innovación, a través del programa “Maker Minds” en liceos técnicos-profesionales. 

La creación de redes de colaboración entre instituciones educativas, académicos y profesionales, para así obtener mejores prácticas, recursos y estrategias de educación acorde a la era digital, es el objetivo del convenio firmado entre el rector de la Universidad del Desarrollo (UDD), Federico Valdés y el gerente general de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Pablo Kusnir. 

La idea es impactar en la calidad de la educación chilena, transformando las prácticas educativas e instaurar una cultura “Maker Minds” en los establecimientos educacionales con formación técnico profesional que hoy no son parte de la Corporación de Capacitación y Empleo SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril), tomando la experiencia de los colegios pertenecientes a la Red de Liceos SOFOFA y así crear un modelo replicable a otras instituciones de educación. 

El rector Valdés indicó que “en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen habilidades como la innovación, el pensamiento crítico y la creatividad. Esto les permitirá adaptarse y liderar con éxito en la era digital”. 

Por su parte, Pablo Kusnir señaló que “el convenio tiene una parte muy académica y otra muy práctica. En los establecimientos educacionales vamos a implementar una cultura de innovación, espacios de co-creación con ellos a través de la metodología que hemos desarrollado como SOFOFA en los últimos años y con toda la expertis en el área de tecnología e innovación de la UDD, y eso lo vamos a documentar”. 

En la oportunidad, Soledad Ortúzar, directora del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo de la UDD -que ya trabaja con los Liceos SOFOFA-, manifestó: “también queremos impactar en la forma en que se enseña y se aprende en el país, queremos imprimir un carácter de innovación a esa formación, que incluye además el medir y aprender constantemente y hacernos cargos de los resultados”. 

Por ello, Ortúzar puso a disposición de las iniciativas del convenio, las capacidades de investigación, ejecución y formación de las facultades de Educación, Ingeniería y Gobierno de la UDD.